La expresión oral y escrita
Hábitos de la lectura
25.10.2012 22:44
Se pregunta el autor Felipe Garrido “¿Quién es un lector auténtico? En primer lugar, es alguien que lee por voluntad propia, porque sabe que leyendo puede encontrar respuestas a sus necesidades de información de capacitación, de formación, y también por el puro gusto, por el puro placer de leer”
El leer correctamente es más que simplemente recorres con los ojos las palabras de un texto. Es establecer un vínculo con el texto que involucra al lector intelectual y emocionalmente. Es desarrollar la facultad de comprender y sentir plenamente un escrito, capacidad que se desarrolla a medida que se frecuenta y ejercita la habilidad intelectual de leer, que es algo mucho más complejo que la sencilla alfabetización. El aprender a leer solo se consigue leyendo, no hay otra vía. En la actualidad nuestros jóvenes tienen una cultura muy ajena a los caminos que conducen a los placeres de la lectura.
En las escuelas secundarias Federal Lázaro Cárdenas del Rio ubicada en Bacobampo Etchojoa y la Técnica nº 38 en Basconcobe Etchojoa se realizaron encuestas a grupos de tercer año teniendo como cantidad en totalidad 59 alumnos, 31 hombres y 29 mujeres, los cuales oscilan entre 14 y 15 años de edad.
La encuesta hizo llegar a la conclusión que la actividad que menos realizan los jóvenes no es leer y cuando lo hacen es solo por obligación, esto se hace cuando sus maestros les encargan hacerlo de tarea para realizar alguna actividad escolar, también se señala que tienen cierto grado de dificultad para realizar lectura, probablemente esto se debe a que en sus casas no les inculcan el hábito por esta, ya que también en las encuestas se dejó ver que los muchachos tiene problemas de lectura y en lugar de dedicar más tiempo a ésta, pasan mas tiempo con sus amigos.
El 76 % de los alumnos no cuentan con libros en sus casas y el 94 % de ellos no terminan los libros que empiezan a leer ya que se piensa que leer no es importante.
|
Esc. Sec. Tec. Nº 38
Turno Matutino Sujetos investigados 20 |
Esc. Sec. Fed. Lázaro Cárdenas del Rio Turno Matutino Grupo: 3 “C” Sujetos investigados 22 |
Esc. Sec. Fed. Lázaro Cárdenas del Rio Turno Matutino Grupo: 3”A” Sujetos investigados 17 |
Edades |
entre 14 y 15 |
entre 14 y 15 |
entre 14 y 15 |
Escolaridad de los padres |
55% primaria |
46% bachillerato |
61% primaria |
Libros con los que cuentan en casa |
Entre 1 y 20 |
Entre 1 y 20 |
Entre 1 y 20 |
Lo que leen los padres |
70% nada |
63% nada |
77% nada |
Libros recomendados por profesores |
85% bastantes |
85% muchos |
89% muchos |
Libros que se han comprado en casa en el ultimo año |
Entre 1 y 20 |
Entre 1 y 20 |
Entre 1 y 20 |
Motivo principal por el que se lee |
66% porque me obligan |
54% para completar trabajos de clase |
73% para completar trabajos de clase |
Libros recomendados por profesores para leer en tiempo libre |
90% muchos |
71% algunos |
79% muchos |
¿Se leen los libros recomendados por profesores? |
84% nunca |
66% nunca |
72% nunca |
En lengua y literatura ¿se valoran las lecturas realizadas, tomándolas en cuenta para la calificación? |
59% algunas veces |
81% frecuentemente |
87% frecuentemente |
Grado del gusto por leer mas |
88% totalmente en desacuerdo |
80% ni acuerdo ni desacuerdo |
69% totalmente en desacuerdo |
(Los números que se encuentran del lado izquierdo hacen referencia al porcentaje que se llega en conjunto de las 3 encuestas realizadas)
Para que los jóvenes de hoy en día se interesen por la lectura es necesario que esta se venga alimentando desde la infancia o bien que se genere en ellos la necesidad de leer ya que por medio de esta se crea una cultura que en un determinado tiempo es útil a la persona.
Como se muestra en el cuadro comparativo y en la gráfica proporcionados los muchachos no muestran un interés elevado por el amor a la lectura ya que en la mayoría de los casos no se fomenta este hábito en casa y cuando lo hacen es solo porque los maestros se lo piden o porque necesitan hacerlo para sacar adelante alguna materia.
Por ende, viendo dichas conclusiones es necesario formular estrategias para desarrollar la lectura en nuestros alumnos, se debe mostrar al joven los beneficios que ésta trae consigo y las mejoras que puede ocasionar en sus estudios como en su vida personal.