Retos de la formación continua y de la profesionalización docente.

25.10.2012 22:38

“Trasformar la práctica docente y profesionalizar a las maestras y maestros en servicio, es uno de los desafíos actuales que tiene la Educación Básica en México.”

En un articulado disponible en la revista redalyc se encuentran los siguientes datos a proporcionar.

El PACAREIB  (Programa  de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica) se dice que es un programa compensatorio, mismo que se define como un conjunto de acciones organizadas desde un enfoque integral y una temporalidad preestablecida, que se orienta a atacar un problema: el rezago educativo en la educación básica.  

Se entiende por  rezago educativo todos aquellos niños que en edad escolar no han concluido sus estudios de educación básica debido a problemas de deserción y reprobación

El rezago educativo  se manifiesta y  localiza principalmente, en aquellas escuelas que se ubican en zonas y/o  áreas rurales y urbanas marginadas.

 

Objetivo general:

  • Mejorar la calidad de la oferta educativa para contribuir  a que la población de 0 a 14 años de edad que habitan en zonas de alto rezago social y educativo, permanezca y concluya exitosamente la educación básica.

Objetivos específicos:

  • Mejorar la atención en los servicios.
  • Reducir las tasas de abandono en la educación.
  • Disminuir los índices de reprobación, repetición y deserción escolares en la educación primaria y secundaria.
  • Con el PACAREIB se pretende apoyar la necesaria continuidad de las niñas y los niños en la educación inicial y básica, buscando que permanezcan en la escuela y que concluyan con éxito la educación básica.

A lo largo de la primera década del siglo XXI, el Sistema Educativo Mexicano se ha enfrentado a una serie de retos y presiones tanto internas como externas. Los resultados de las pruebas estandarizadas nacionales (ENLACE y EXCALE) e internacionales (PISA), los estudios recientes del sistema (OCDE, 2010; Nieto, 2009) y la propia reforma de la educación básica son algunas de las condiciones que han colocado el tema de la mejora de la calidad de la enseñanza en el centro de la discusión de los políticos e investigadores educativos.

Evidentemente uno de los actores que ha sido considerado central para el logro de la tan deseada calidad educativa es el maestro. Su desarrollo profesional no se considera ya un tema periférico sino fundamental para la mejora de la escuela. La práctica educativa en educación básica no puede concebirse de manera homogénea sino, por el contrario, diversa, la cual depende del rol que lleven a cabo sus agentes, sean estos docentes, directores, especialistas en alguna área particular, etc. La propuesta investigativa supone la necesidad de considerar la indagación de la práctica en el marco de la diversidad en las teorías y prácticas desplegadas en la realidad educativa, en las diversas formas de hacer y pensar la educación, en cada uno de los niveles, modalidades, tipos de servicios y roles de los educadores.

A modo de conclusión se puede señalar que es importante desplegar más la indagación de la práctica educativa así como de las prácticas reflexivas, pues no basta con expresar las grandes bondades de estas tareas, sino que es necesario mostrar los avances, pero también los tropiezos y dificultades en estas actividades; conviene que en cada investigación o cada práctica reflexiva se expliciten los conceptos y teorías que se utilizan; el modelo de intervención de la práctica debe ser discutido a la luz del desarrollo de otras teorías, como de la investigación local e internacional, pues se percibe cierto estancamiento y discusión circular sobre el tema

redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/132/13221258020.pdf

El educador ante los ojos de todos es el principal elemento de hacer permanecer a los alumnos en las escuelas, este se enfrenta a grandes retos tal como el rezago educativo, el cual se ve reflejado por distintas causantes como lo pueden ser: la economía, las áreas geográficas, o simplemente las pocas ganas con las que cuentan los alumnos de seguir en los estudios, entre otros.

Cuando un docente realmente tiene la vocación de enseñar éste busca la manera de manifestar el agrado por el estudio de los muchachos o simplemente indaga estrategias para que no quede en él el aumento del rezago educativo.